Homenaje al Fotógrafo Cristobal Grima. II Exposición
Casa de la Juventud . Del 9 al 17 de Septiembre 2022.
Horario de 12 a 14 h y de 19 a 21 h.
Colaboración especial de Pedro Lorite
|
|
|
|
 |
Revista AHISVI nº 19 Año 2021 (Descargar Sumario)
La revista AHISVI ve de nuevo la luz, a pesar de los momentos históricos tan difíciles que estamos viviendo, y que esperamos superar pronto. En breve se podrá adquirir en las librerías, punto de información turística y biblioteca de la localidad. Esperamos que sea de vuestro agrado. Nuestro reconocimiento y gratitud a todos los que la han hecho posible, al mismo tiempo que animamos a colaborar a quienes tengáis algo que aportar. |
|
|
|
La Asociación de Amigos de la Historia nombra socio de honor a Ginés Torres Navarrete, cronista oficial de Sabiote y Torreperogil.
El cronista oficial de las villas de Sabiote y Torreperogil e hijo adoptivo de la ciudad de Úbeda, recibió el pasado jueves, por parte de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, la distinción como socio honorífico, en reconocimiento a su prolongada y destacada contribución en la recuperación y divulgación de la historia de la provincia de Jaén y, en particular, de nuestra historia local a través de la revista AHISVI. Ginés Torres ha tenido palabras de gratitud hacia la asociación y al pueblo de Villacarrillo, donde precisamente su esposa tiene raíces familiares y pasó su niñez en la guerra civil. “Es un honor para mí contribuir a la labor tan encomiable que realizáis”, ha manifestado el homenajeado a los representantes de la citada asociación encabezados por su presidente, José Antonio Barberán, que fue el encargado de hacerle entrega de una placa conmemorativa, junto con el vicepresidente Manuel Marín y el vocal Ramón Rubiales. |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
CELEBRACIÓN DE LAS XIII JORNADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS SOBRE LAS CUATRO VILLAS
|
El sábado y domingo pasados, días 21 y 22 de este mes, tuvo lugar, en Villanueva del Arzobispo, la celebración de las XIII Jornadas de Estudios-Históricos Artísticos sobre las Cuatro Villas. La inauguración corrió a cargo del alcalde, Jorge Martínez, el coordinador y cronista de la localidad Manuel López y la directora del Instituto de Estudios Giennenses, Adela Tarifa. Al inicio se recordó a los participantes fallecidos en las primeras jornadas, hace ya 30 años, y entre los que se encontraba el sacerdote y cronista de Villacarrillo, Julio Rubiales, así como el que fuera profesor de filosofía del IES Sierra de las Villas, Antonio Gerardo García.
La conferencia inaugural la dio Manuel Amezcua Martínez, antropólogo, investigador y cronista de Noalejo, que residió en nuestra localidad como antiguo Coordinador de Enfermería del entonces Distrito Sanitario Nordeste.
Por parte de Villacarrillo intervinieron por primera vez, y con mucho éxito, los jóvenes investigadores, Guillermo Ballesteros Morcillo y Raúl Vázquez Guerrero, que hablaron respectivamente, sobre la antigua cofradía de Ánimas y el retablo de la iglesia de Santa Isabel. Además, el sacerdote Juan Parral Puerta intervino con un tema relacionado con el levantamiento de Villacarrillo contra el Adelantado de Cazorla D. García de Villarroel, en tiempo de los comuneros, en el año 1520. Y por último, el investigador y profesor de guitarra Julio Gimeno García, disertó sobre Andrés Segovia y su relación con Villacarrillo, donde puso de relieve el oscuro pasado en la filiación del Guitarrista. Las presentaciones de estos fueron llevadas a cabo por el presidente de AHISVI, José Antonio Barberán y el vocal Ramón Rubiales, quienes colaboraron en la coordinación de las jornadas.
Las jornadas fueron clausuradas el domingo con una interesante conferencia, del catedrático de Historia Medieval y cronista de Torredelcampo, Juan Carlos Castillo Armenteros, sobre las fortificaciones del alto Guadalquivir.
Clausuraron las Jornadas, la Concejala de Cultura, Alicia García, el Diputado Provincial de Cultura Juan Ángel Pérez Arjona y la Consejera-Directora del I.E.G. Adela Tarifa. Posteriormente se visitó la Exposición de Pintura, y la de Fotografía itinerante de las Cuatro Villas, el Museo Taurino y el Santuario de la Fuensanta.
Recordamos que previamente, el día 18, se realizó una visita guiada al patrimonio más relevante de las Cuatro Villas, en la que participaron más de cincuenta alumnos de distintos centros educativos de las mismas. En Villacarrillo actuaron como anfitriones los profesores del IES Sierra de las Villas, Gonzalo Sánchez y Ramón Rubiales, destacando también la participación como guías turísticos de los alumnos. Guillermo Ballesteros y Raul Vazquez; todos ellos miembros de nuestra asociación.

|
 |
Clausura de las Jornadas. El Diputado de Cultura, la Directora del IGE y Concejala de Cultura. |
Don J.A. Barberán Presidente de la Asociación Amigos de la Historia de Villacarrillo, Guillermo Ballesteros y Raul Vazquez, miembros de la Asociación. |
 |
 |
Visita a la exposición de pintura. Teatro Regio |
Visita de los alumnos de las Villas a la Iglesia de Iznatoraf. |
 |
 |
Visita de los alumnos de las Villas a la Fuensanta. |
Visita de los alumnos de las Villas a la Parroquia Ntra.Sra. de la Asunción de Villacarrillo. Camarín Stmo. Cristo de la Vera-Cruz. |
|
|
XIII JORNADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS
SOBRE LAS CUATRO VILLAS
VILLANUEVA DEL ARZOBISPO, 21 Y 22 DE ABRIL 2018 |
|
|
|
PRESENTACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DEL LIENZO
“DESCANSO EN LA HUÍDA A EGIPTO”
|
El pasado Martes, día 20 de Febrero, a las 20 horas, tuvo lugar en la sacristía de la iglesia de la Asunción, la presentación de la restauración de la pintura que representa a la Sagrada Familia en su descanso en la huída a Egipto. Obra anónima del siglo XVII, que se encuadraría en la Escuela Granadina, dentro del estilo de Alonso Cano.
El restaurador, D. Antonio Custodio López, natural de Andújar, fue quién intervino exponiendo la situación en la que se encontraba la misma, destacando en particular el mal estado del marco.
Además, intervino el párroco, D. Andrés Nájera, agradeciendo la labor que realiza la Fundación de la Caja Rural de Jaén, representada por su gerente D. Luis Jesús García Lomas, y resaltando el esfuerzo que está haciendo la Parroquia para mantener y restaurar el patrimonio que nos legaron nuestros antepasados y el deber que tenemos de preservarlo. Recordamos que el coste ascendió a algo más de 4.000 euros, sufragados en un 75% por la fundación y el 25% restante por la parroquia. El Gerente de la Fundación manifestó la satisfacción de esta institución por la contribución que está llevando a cabo en pro de la recuperación del patrimonio artístico y cultural de la provincia. |
|
NUEVA JUNTA DIRECTIVA AHISVI
Celebrada la Asamblea General de la Asociación , la nueva Junta Directiva elegida ha sido la presentada por D. José Antonio Barberán González.
Presidente: D. José Antonio Barberán González
Vicepresidente: D. Manuel Marín Ortiz
Secretaria: Dña. Inmaculada Carmona Cruz
Tesorera: Dña. Josefa Baiget Panadés
Vocal 1: D. Tomás Montoro Martínez
Vocal 2: D. Rafael Jurado Rogel
Vocal 3: D. Ramón Rubiales García del Valle
Vocal 4: D. Juan Antonio Picón García
Vocal 5 :D. Victorio Parra Arcas
|
|
|
|
FIRMADO EL CONVENIO ENTRE LA FUNDACIÓN CAJA RURAL Y LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE VILLACARRILLO |
 |
 |
|
|
|