RESTAURACIÓN DE DOS BÓVEDAS DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

El pasado 1 de Diciembre de 2009 se iniciaba la restauración de dos de las bóvedas de la nave derecha de la parroquia de la Asunción.
Los trabajos se han desarrollado con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Villacarrillo y se han acometido en el marco de la iniciativa" Activa ]aén" con un presupuesto de 130.732 €.
Tras un estudio previo, las tareas de restauración han consistido en la limpieza y fijación de estratos, eliminación de capas de cal y morte­ro sobrepuestos. Las pinturas estaban muy deterioradas y las bóvedas tenian grandes grietas.
Las obras finalizaron el 6 de abril de 2010 y han sido realizadas por la empresa" Julia Ramos: Restauración del Patrimonio" de Granada. En ellas han intervenido ocho técnicos bajo la dirección de José Alberto Estrada Lara.
Al acto de clausura, asistieron la delegada de Cultura Mercedes Valenzuela , la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura Pilar Parra, asi como el alcalde de Villacarrillo, Francisco Montañéz.

RESTAURACIÓN DEL CAMARÍN DEL CRISTO DE LA SALUD

El domingo 16 de mayo de 2010 se bendijo del camarín recién restaurado que el Cristo de la Salud tiene en la Plaza de la Constitución de Villa carrillo. Durante las obras que comenzaron a mediados de abril la imagen del Cristo permaneció en la sacristía de la Parroquia de la Asunción hasta que se realizó el traslado con una procesión que desde la Iglesia de la Asunción llevó la imagen del venerado Cristo hasta su nuevo camarín.
Previamente a la bendición y colocación de la imagen se celebró una misa al aire libre en la misma plaza de la Constitución, que contó con la asistencia de numerosos fieles.
Los actos se han hecho coincidir con el día de la Ascensión en que tradi­cionalmente se celebraba una procesión con dicha imagen por nuestras calles.
A iniciativa de la Unión Local de Cofradías y de AHISVI y sufragada por vecinos y devotos de Villa carrillo, esta obra pretende rehabilitar el lamentable estado en que se encontraba el camarín por las humedades que presenta.
Las obras se realizaron según idea de la Unión Local de Cofradías y han contado en su planificación con la colaboración de D. Tomás Ceacero Rodrí­guez siendo ejecutadas por la empresa local SOCOVISA.
En la fotografía vemos e estado actual del camarín restaurado.

DIGITALIZACIÓN ARCHIVO MUNICIPAL

El ánimo que esta Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, ha mos­trado desde hace años, para la conservación y preserva del patrimonio histórico que representa nuestro Archivo Municipal, se ha visto recompensado al haberse iniciado por parte del Ayuntamiento de Villacarrillo, en una primera fase, la digitalización de los documentos que se custodian en dicho Archivo. El difícil manejo que supone para su estudio, dado el pésimo estado de conservación de la mayoría de los tomos, se remedia con esta acertada medida. Han quedado di­gitalizados los Libros Capitulares, ocho tomos, que recogen los años que van de 1670 a finales del siglo XVIII; los dos tomos correspondientes al Catastro de la Ensenada, de 1752, además de documentos, mapas y registros de claro interés. Don Pedro Cruz Martínez, técnico de la empresa C&R Diseño Grafico, de Jaén, ha llevado a cabo el delicado trabajo, iniciado el pasado uno de febrero.
Supone la realización de esta primera fase, el inicio de la labor por la preser­vación de la documentación que nos une a nuestro pasado histórico. Aún queda mucho trabajo por hacer: Libros Capitulares correspondientes a los Siglos XIX y XX, Libros de Nacimientos, Libros de Quintas, Expedientes y cuantos documentos se hallan dentro de dicho Archivo Municipal y también fuera del mismo, en poder de particulares que, sin desprenderse de ellos, contribuirían a aportar un trozo de conocimiento a la historia de Villacarrillo.

ARQUITECTURA MEDIEVAL

En AHISVI, un grupo de personas estamos trabajando con ilusión en un proyecto un tanto ambicioso.
Tratamos de llevar a cabo una reconstrucción virtual de la evolución histórica del primitivo castillo de nuestra ciudad, desde que fuesen implantados sus iniciales cimientos, hasta los restos actuales que se conservan del mismo. Al mismo tiempo, casi inevitablemente, nos vemos obligados a hacer un seguimiento de los cambios sufridos por el núcleo urbano que dio origen a lo que hoy se ha convertido en este pueblo. En el número 2 de nuestra revista, inicié personalmente un esbozo de lo que pudiera ser este rastreo histórico de la evolución y crecimiento del núcleo de población que hoyes Villacarrillo, desde sus probables orígenes en algunos oppidums ibéricos, próximos a encrucijadas de caminos de comunicación que recorriesen "La Loma de Úbeda", con otros que uniesen transversalmente los accesos a los ríos Guadalquivir y Guadalimar. En tiempos de la presencia de Roma en la península, los restos de asentamientos ibéricos ya habrían desaparecido, casi con seguridad, Villacarrillo estaría reducido escuetamente a esta mera encrucijada de caminos, que unían villas romanas próximas a los márgenes de los dos ríos entre los que queda delimitada la franja de la campiña villacarrillense. Afortunadamente, de esta época, existen bastantes vestigios arqueológicos. Su fiabilidad, es incuestionable. Pero todos estos vestigios se encuentran relativamente distantes de la ciudad. Herrera, Mogón, Las Irijuelas, etc. son yacimientos de vital importancia para la reconstrucción de nuestra historia. De los tiempos visigodos, algo hay que sepamos y, quienes tienen alguna información la mantienen secuestrada, con el propósito de lIevársela al otro mundo. Desde esta situación, llegamos a la aparición del primer núcleo de población medieval, como alquería aneja a Iznatoraf, en tiempos almohades. En sus comienzos como suburbio torafeño puse especial énfasis en mi referido artículo. Sin embargo, de esta época, los testimonios y pruebas fehacientes son escasísimos. No es posible reconstruir el pasado islámico del lugar que ocupa este pueblo y sus alrededores. Pero es incuestionable que existe ese pasado y, por lo menos, debemos contar con el mismo. Si el castillo, que se levantara en el mismo solar que hoy ocupa la parroquia de la Asunción, tuvo origen moro, no podemos asegurarlo, aunque a nuestro juicio es lo más probable, pues de entre las escasas pruebas de que se tiene conocimiento está la lápida descubierta en el Alto de Menga, que da testimonio de la existencia de un cementerio del siglo X en el lugar. Sobre los cimientos de este supuesto castillo almohade, se levantó, sin duda alguna, un castillo cristiano de que hoy son prueba los restos que existen del mismo. No hay una sola piedra entre estos restos, cuyo origen pueda considerarse anterior al siglo XIII, después de la reconquista por parte de las huestes de Fernando 111, al frente del guerrero arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada. ¿Tal vez el aljibe que queda en el centro de la nave de la iglesia, en pésimas condiciones de conservación, por culpa de la falta de interés y desidia de las sucesivas autoridades locales y religiosas? Partiendo de esta situación, en este grupo de trabajo de AHISVI, empezamos a abordar el proyecto citado. Disponemos de muy pocos datos en que basarnos, casi todos procedentes de la única fuente creíble hasta el momento, el legado de Tomás Román Pulido. Nuestro deseo hubiera sido que, al menos, un primer capítulo de este trabajo apareciera en este número de nuestra revista. Pero la tarea no es fácil. El material y documentación de que disponemos es escaso. Contamos con muy poca ayuda, pero dentro de tal escasez, necesario es destacar la más importante y valiosa, la del profesor de historia medieval, Juan Carlos Castillo Armenteros de la Universidad de Jaén. Obligado es que reseñemos la última visita que nos ha hecho esta persona, desplazándose con sus propios medios hasta aquí. Muchas de las dudas se nos han clarificado y hemos salido también, gracias a ello, de muchos errores en que nos encontrábamos. No podremos llegar a unos resultados completo y fidedignos, pero no por eso estamos dispuestos a abandonar el proyecto. Al final nuestros resultados no serán perfectos, pero si figura entre nuestras intenciones que, dentro de su parquedad, sean lo más serios posible.
Esperemos que en el próximo número podamos incluir, al menos, un avance del estado en que se encuentran nuestros trabajos.

PROPUESTA DE BANDERA PARA LA CIUDAD DE VILLACARRILLO

La Asociación de Amigos de la Historia, a petición del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, hace la siguiente propuesta de Bandera de la Ciudad con los fundamentos que le siguen, y siguiendo los criterios establecidos por el Decreto núm. 14/1995 (BOJA de 9-3-95), por el que se regula el procedimiento para la aprobación y rehabilitación de Escudos Heráldicos, Banderas y otros símbolos de las entidades locales.
Teniendo en cuenta la inexistencia histórica de cualquier bandera, pendón o cualquier otro tipo de vexiloide en el Ayuntamiento de Villacarrillo, proponemos la creación de una enseña que responda a las características de nuestros habitantes, nuestro entorno y nuestra historia y que represente a la Ciudad.
Una vez analizadas e integradas las particularidades geográficas, históricas o de cualquier otra índole que concurren esencialmente en el acervo de Villacarrillo; proponemos un paño dividido en tres franjas paralelas de igual anchura en color azul cielo, amarillo trigo y verde pino, respectivamente.
Estos colores se interpretan de la siguiente manera:
El azul por las aguas de los ríos Guadalimar y Guadalquivir que, además de delimitar la Comarca Villacarrillo por el norte y por el sur, riegan y fertilizan sus tierras, cuna de historia y culturas como la ibérica, romana y árabe.
El amarillo trigo en recuerdo a las "tierras de pan llevar" que fueron la antigua Campiña y la Loma, famosa por sus cereales (véase: Diccionario Enciclopédico "Espasa y Calpe", Diccionario Geográfico Histórico-Estadístico de Pascual Madoz, Diccionario Geográfico de España y Ultramar de Pablo Riera), y que dio nombre al gentilicio de Campiñés para los habitantes u originarios de Villacarrillo, como queda recogido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
El verde por la Sierra de las Cuatro Villas; paraíso natural y sustento económico de nuestra comarca, desde tiempo ancestral, incluso con servicios prestados a la Armada Española, cuyos navíos de guerra, como los de las Armada Invencible, se nutrieron de la madera de sus hermosos pinares. Antiguos montes Tugienses o Argentarios con minas que fueron explotadas por árabes y romanos.
La bandera que describimos estaría cargada en su faja central por el escudo de Villacarrillo con el timbre de la corona real española cerrada, ajustando el eje geométrico del blasón al centro del vexilo. El escudo estará en la proporción de tres a cuatro, es decir, tres cuartos del tamaño del alto o ancho (el mayor) de la figura en relación al ancho de la bandera.
La bandera sería de endrizar, confeccionada en seda o tafetán, rectangular y moderadamente alargada, de acuerdo con lo establecido en el Decreto núm. 14/1995, antes referido. Las medidas del paño tendrían una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha (2:3). O lo que es lo mismo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera (una vez y media más larga que ancha) y terciada horizontalmente con tres fajas simétricas (3H): azul cielo, amarillo trigo y verde pino, respectivamente.
El orden del color de las tres fajas que conformarían la bandera sería el siguiente: azul cielo en la parte superior, amarillo trigo en la central, y verde pino en la inferior.
El asta de la bandera será de madera o caña, con moharra, guardamano y regatón, rematada por la corona mural, siguiendo los criterios vexilológicos establecidos en el ámbito nacional (Cadenas y Vicent, 1976, pág. 38; SerradoryAñino, 1992, pág.53).
Para la definición cromática, hemos elegido el sistema internacional de nuestras comparativas PANTONE, por estar muy extendido y por su facilidad para obtener todas sus gamas en tintas de impresión y tintes para teñido.

 

BANDERA DE VILLACARRILLO

 

DENOMINACiÓN

COLOR

PANTONE

AMARILLO TRIGO

y+

122 C

AZUL CELESTE

A-

278 C

VERDE PINO

V+

356 C

En cuanto al escudo, sería conveniente su modificación parcial para adaptarlo al ya citado Decreto y respetando, en todo caso, su contenido histórico desde que fue otorgado en Talamanca por el Arzobispo de Toledo D. Alfonso Carrillo deAcuña en el año 1449 (a cuyo Señorío pertenecía), en el Título de creación de la Villa con el nombre de Villacarrillo, antes aldea de Mingo Pliego, y confirmaciones posteriores hechas por los Reyes de Castilla.
En este documento dado por el Arzobispo Carrillo dice como sigue: " ... y damos vos por armas así en el pendón como en el sello, un castillo dorado en campo colorado con puerta y ventanas azules, según que lo habemos en nuestras armas". De acuerdo con lo referido el escudo oficial de Villacarrillo quedaría como sigue (incluyendo una modificación posterior). En campo de gules (rojo), y sobre terraza al natural, un castillo de oro almenado, mazonado de sable (con la sillería trazada en negro) y esclarecido o aclarado de azur (azul en los huecos: ventanas y puerta), surmontado (llevando encima) por una llave de oro, puesta en faja y mirando a la diestra.
Siguiendo al especialista en heráldica y genealogía giennense Dr. Andrés Nicas Moreno, el blasón responde a las típicas armas de las zonas fronterizas en el Reino de Jaén, señalándose el castillo como símbolo de defensa y guarda, aunque también se puede interpretar, con las armas familiares del linaje Carrillo. La llave alude a que la Villa era guarda y defensa del Adelantamiento de Cazorla.
La forma del escudo sería, de acuerdo con el citado Decreto, rectangular, cuadrilongo y redondeado en su parte inferior, siendo sus proporciones seis de alto con cinco de ancho, según se reproduce en el Anexo del Decreto. El escudo irá timbrado con una corona real española cerrada, como ya hemos señalado anteriormente al referimos a la bandera, y según reproducción adjunta (que sigue el anexo del Decreto).

PROPUESTA DE ACTUACIONES PARA RECUPERAR LOS VESTIGIOS HISTÓRICOS DEL CASTILLO MEDIEVAL, EXISTENTE EN EL SOLAR DE LA IGLESIA PARROQUIAL
NTRA. SRA. DE LA ASUNCiÓN Y SU ENTORNO.
Esta propuesta de actuaciones fue redactada por la Junta Directiva de AHISVI. Posteriormente aprobada en asamblea, fue elevada a la Comisión de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo y al Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción

Con motivo de un trabajo de investigación, que están realizando varios componentes de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, de los lugares en que aparecen vestigios de lo que fuera el primitivo castillo, que ocupó el solar de la actual iglesia; y después de hecha una inspección ocular a los restos que quedan y levantar unos planos, hemos proyectado realizar una reconstrucción virtual del mismo.
A la vista de lo que actualmente existe y de los planos realizados, esta reconstrucción se presenta complicada, sobre todo, porque sólo disponemos de los restos actuales y de alguna escueta información documental para respaldar la hipótesis de que en efecto hubo un castillo. Estos restos quedan, en su mayoría, escondidos por obras que se llevaron a cabo, con toda seguridad, en sucesivas etapas, sobre lo que ya existiese desde la primera fortificación; las reformas que esta sufriera, y la posterior construcción de la Iglesia de Santa María del Castillo, hasta llegar finalmente a lo que hoyes el templo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción.
Empezaremos haciendo una descripción del estado actual de lo que fuera la primitiva fortaleza que, según Bernardo de Espinalt, se construyó en los primeros años del siglo XIII, a raíz de la Batalla de las Navas de Tolosa, con toda seguridad, para intentar frenar el avance cristiano. El Médico e Historiador local de principios del siglo XX Tomás Román Pulido habla de un primitivo castillo amurallado. La mitad de la pared norte de la muralla, se aprovechó parcialmente para la construcción del templo y sobre el flanco sur se adosaron las Escuelas Graduadas, construidas en 1911, siendo Alcalde de la ciudad D. Miguel Poblaciones López. En él se pueden ver vestigios de tres torreones (el del centro se aprovecho para la caja de escaleras), estas escuelas pasaron después a convertirse en lo que es hoy la actual casa parroquial. Otro de los torreones de esta fortaleza sirve de base a la actual torre campanario y un tercero, en buen estado de conservación, aloja el actual Museo Parroquial. Finalmente, algunos más fueron parcialmente demolidos.
De cualquier forma, lo que resulta incuestionable es que la actual torre campanario se construyó sobre un viejo torreón de la fortaleza, con toda seguridad, el minarete principal de observación y vigilancia. También existen restos de varios lienzos de muralla, dos o tres torreones, más un adarve cerrado, ocupado por parte del museo parroquial y un aljibe bajo el suelo de la nave principal de la iglesia; El torreón de levante, conserva algunas de sus partes casi intactas, aunque, según nuestras hipótesis, fue derribado parcialmente para dar espacio al emplazamiento de la iglesia de Vandelvira. Se trata de un prisma de planta cuadrada de nueve metros aproximadamente de lado. La planta baja y primera deben de encontrarse cegadas e inaccesibles.
Todo esto constituye una prueba más que suficiente para que podamos tener la certeza de la existencia real del castillo.
A la vista de todas estas consideraciones, esta Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, propone a quien competa, un programa de actuaciones con objeto de rehabilitar estos restos, para uso y disfrute del pueblo y visitantes, incrementando la oferta turística y resaltando nuestro patrimonio monumental.

ACTUACIONES QUE SE PROPONEN:

 a) Torre campanario:
Desescombro y aseo del primer acceso, despejando el posible acceso por la parte interior de la Iglesia, a las bóvedas de la Capilla del Rosario y a su planta baja. Es también probable que a mitad de la escalera de caracol, de acceso al campanario exista una comunicación (se aprecia un hueco tabicado) con lo que podría ser una escalera de acceso interior desde la primitiva fortaleza. Sería conveniente descubrir todas las saeteras existentes, en la medida de lo posible.
b) Torreón de acceso a las bóvedas principales de la iglesia:
Descubrir los tres huecos tabicados que existen, el primero a la entrada de la escalera, por debajo del caracol, en donde esta arranca, que impide apreciar su estructura y original belleza. El segundo que rehabilitaría el antiguo espacio de acceso desde la calle al campanario, descubriendo únicamente la comunicación interior con la escalera de caracol. El tercero que se encuentra en el desemboque de la escalera en el balcón corredor que hay sobre de la Puerta del Sol, supuestamente descubriría un pasadizo de comunicación con la torre campanario.
c) Torreón en que se encuentra el museo parroquial:
Descubrir huecos tabicados, que pudieran ser accesos a la planta baja y primera. Uno podría ser desde el despacho del párroco y el otro desde el hueco de la escalera, junto a la sacristía, que daba acceso a la antigua vivienda del sacristán (hoy existe un sala de juntas).
d) Puerta tabicada en torreón dentro del patio de las escuelas:
Apertura de la puerta colocando una reja de forja en lugar del tabique que existe actualmente. Desescombro y aseo para dejar al descubierto el posible acceso desde la misma al pasillo en que se encuentra el actual museo parroquial, así como también a la planta baja. Descubrir la saetera, que desde las bóvedas de la sacristía da al exterior, dentro del patio.
e) Aljibe:
Limpieza y adecentamiento del mismo, que se encuentra lleno de escombros y detritus de las obras de
pulimentado del suelo de la iglesia. Tratar de mejorar el acceso al mismo.
f) Torreón, en el que se encuentra la caja de escaleras de las escuelas:
Intentar descubrir los accesos que puedan existir a su planta baja.
g)Con carácter general: Iluminación adecuada de todos los espacios que con estas actuaciones se puedan rehabilitar, incrementando con ello la oferta turística de la población y, además, algunos de estos espacios podrían ser utilizados como ampliación del museo parroquia!.
h) Actuaciones en el entorno:
Completar la iluminación con lámparas de sodio en las calles colindantes e integrantes del conjunto histórico. Limpieza y adecentamiento de las fachadas de los edificios del mismo. Algunas de las fachadas de estas casas, de notable antigüedad, sería conveniente la eliminación de la cal que cubre la sillería de piedra de las mismas (concretamente en el entorno de la Plaza de Juan XXIII y Calle D.Ambrosio)

OBSERVACIÓN:
En AHISVI comprendemos perfectamente los motivos que en su momento nos expuso el Ayuntamiento para no llevar a cabo nuestra propuesta.
Sin embargo, nos pareció que los trabajos de restauración y reparación llevados a cabo recientemente en la Iglesia Parroquial y sus edificaciones colindantes, bajo la competencia de otros organismos e instituciones, hubieran representado una oportunidad para realizar algunas de las actuaciones que venimos proponiendo; sobre todo, el colocar una verja en la puerta ojival del torreón del primitivo castillo, dentro del patio de las antiguas escuelas, cosa que se podía haber hecho con el mismo costo o quizá con menos, que haya tenido el haberla tapado. Poder visitar el espacio al que da acceso, hubiera facilitado el trabajo que, como es sabido, estamos realizando un grupo de investigación de AHISVI, con vistas a una reconstrucción virtual de la primitiva fortaleza castillo, además de realzar el lugar. Nos tememos lo peor, que esta puerta no vuelva a abrirse y los secretos que guarde se los lleve, como en otras tantas ocasiones, la ignorancia. Lamentamos la falta de sensibilidad de aquellas instituciones o personas que les competa, así como una política de custodia del patrimonio cultural encaminada a interesarse solamente por las cosa muy importantes, enterrando, sin embargo, cualquier otro vestigio histórico, bajo el pretexto de un sentido práctico que, a nuestro entender, a nada ni a nadie favorece.
SEGUIMOS TRABAJANDO EN LA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL ANTIGUO CASTILLO FORTALEZA